Movimiento de Pobladores entrega aportes al Programa de la Patria sobre vivienda y hábitat.
Movimiento de
Pobladores entrega aportes al Programa de la Patria sobre vivienda y hábitat.
Movimiento de Pobladores.
Caracas, Noviembre 2012.
Este jueves 29, en los alrededores de
la plaza Bolívar en Caracas, el Movimiento de Pobladores realizó una concurrida
asamblea para debatir y entregar aportes al Plan de la Patria relacionados con
la vivienda, el hábitat y la ciudad, como parte del proceso constituyente convocado
por el Presidente, en que el pueblo ejerce su papel en el ejercicio de la soberanía
directa y elabora las grandes líneas estratégicas para los próximos años.
En esta Asamblea, en que participaron
Consejos Comunales y Comunas, Comités de Tierra Urbana, Campamentos de Pioneros,
ocupantes de edificios, inquilinos, trabajadores residenciales y otras organizaciones
populares que hacen vida dentro de este movimiento popular urbano, se hicieron
propuestas en torno al acceso al suelo urbano, a la lucha contra la
especulación inmobiliaria, a la producción de vivienda y hábitat, a la
democratización del la propiedad inmobiliaria y a la transformación de los
barrios populares.
En tal sentido, se planteó la
lucha contra el latifundio urbano y la especulación inmobiliaria,
promoviendo la densificación de las ciudades y acabar con la segregación
urbana, enfrentar el suelo ocioso y las grandes corporaciones inmobiliarias,
regular el precio de viviendas, suelo y alquileres, generar ofertas de viviendas
y de alquiler al alcance de las grandes mayorías, desarrollar programas de financiamiento
que permitan el acceso a fondos para ampliar, construir y mejorar las
viviendas; la socialización y
democratización de la propiedad inmobiliaria, dando seguridad jurídica a
ocupantes de inmuebles y habitantes de los barrios, reimpulsando el proceso de
regularización de la tierra en los barrios y asentamientos populares,
erradicando los desalojos arbitrarios, y estimulando nuevas formas de propiedad
(colectiva, social, comunal, familiar, multifamiliar, etc.) que protejan el
derecho a la vivienda de quienes en ellas habitan y eviten que esta se
convierta en una mercancía; el control
popular de la ciudad y los espacios urbanos, garantizando la participación
popular en la definición de planes urbanos y políticas de transformación de la
ciudad; la promoción de modelos alternativos a la ciudad alienante y destructora
de la naturaleza, estimulando el uso del transporte público y de formas alternativas
de transporte como las bicicletas, estableciendo una relación armónica con la naturaleza
y con el medio rural; el impulso del
reconocimiento, regularización y transformación de los barrios y comunidades populares
urbanas a partir de la participación protagónica de sus habitantes; y el
estímulo de la producción socialista del hábitat, garantizando acceso al
suelo urbano a la gran mayoría, asistencia técnica y financiamiento para
producir autogestionariamente, a través de la organización popular, nuevas comunidades socialistas que permitan
darle viabilidad a proyectos colectivos de vida.
También resaltaron que las política de
vivienda y hábitat no pueden quedarse únicamente en lo constructivo, sino que tienen
que implicar tanto la participación protagónica del pueblo como la creación de nuevas
relaciones sociales (la conviviencialidad), nuevas relaciones económicas (el
socialismo autogestionario) y nuevas relaciones políticas 8el autogobierno popular).
Las propuestas fueron discutidas y
enriquecidas por los asistentes a la asamblea, y entregadas a representantes de
la comisión sistematizadora del Plan de la Patria y de la Asamblea Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario