LOS MOVIMIENTOS DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE CARACAS, ESTAMOS RESTEADOS CON NICOLÁS MADURO
En el marco de la Campaña Electoral del #28J, distintos movimientos de viviendas nos reunimos el 20 de julio en la Sala Plenaria de Parque Central y manifestamos nuestro apoyo al Presidente Nicolás Maduro Moros.
En este acto, a través de la vocería de Lilibeth Cira, presentamos el siguiente documento que expresa parte de nuestras dificultades y propuestas para avanzar
LOS
MOVIMIENTOS DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE CARACAS,
ESTAMOS
RESTEADOS CON NICOLÁS MADURO
Caracas,
20 julio del 2024
Nosotras y nosotros, las y los hijos de Bolívar y Chávez, habitantes de Caracas, somos y seguiremos siendo las y los defensores del proceso Revolucionario que junto a nuestro Comandante pusimos en marcha, capitalizando las luchas de las generaciones de venezolanas y venezolanos revolucionarios que nos antecedieron.
Nosotras
y nosotros, seguiremos en combate en la construcción de la Patria Buena que nos
señaló nuestro cantor Alí Primera, esa que forma parte de la Patria Grande y ha
estado siempre a la vanguardia de su proceso de liberación.
Nuestro voto es por Nicolás
Maduro, sin titubeos ni dudas. Es por la Revolución
Bolivariana, esa que vamos construyendo, con dificultades y logros, esa que ha
nacido de las lágrimas, la sangre y el sudor de un pueblo que renació ese 27 y
28 de febrero de 1989, cuando salió a las calles a acabar con las políticas
neoliberales que el imperio quiso aplicarnos, un pueblo que desde entonces,
sigue en las calles hondeando las banderas de soberanía, libertad e
independencia.
Nuestro voto no vale una casa,
nuestro voto vale una Patria Libre y Soberana, donde todas y todos tengamos los
mismos deberes y derechos, donde la Justicia Social sea la política de Estado
que se implante en todas las instancias de gobierno.
Es
el momento de rectificar para reimpulsar nuestro Proyecto Bolivariano, es
momento de renacer para Revolucionar a Venezuela toda y seguir a la vanguardia
del proceso de emancipación de nuestro continente. Debemos tener claro el papel
que juega Venezuela en este momento histórico, como esperanza para todo un
continente y un proyecto de independencia, por eso nuestra tarea inmediata no es otra que defender el Legado de Chávez con
nuestro voto y consolidar las bases del Socialismo Bolivariano.
Nuestro
Presidente Nicolás Maduro una vez más se la jugara junto al Pueblo, y después
del Triunfo del 28J, iniciaremos una nueva etapa en la que fortaleceremos las
instancias del Poder Popular en cada territorio para ir construyendo y
consolidando el Autogobierno Comunal, desde donde se den respuestas a las
necesidades de nuestras comunidades con la participación protagónica del Pueblo
Organizado y las instituciones públicas.
Por
todo lo expuesto, nosotras y nosotros, quienes nos organizamos para hacer
realidad nuestro Derecho a la Ciudad y al Hábitat, quienes nos juntamos para
resolver colectivamente el problema de la vivienda y el hábitat, colocamos
nuestras propuestas en las mesas, en las calles, en las redes y en las paredes,
para buscar las soluciones necesarias que nos permitan concretar nuestras
luchas, fortaleciendo de esta manera en nuestros territorios el Autogobierno
Comunal, la Comuna.
Propuestas
de las Asambleas de Viviendo Venezolanos. AVV:
·
Regularización de titularidad
de los terrenos: reactivación de la mesa jurídica con la vocería de las AVV,
siendo nombradas legalmente terceras partes interesadas; el personal del INTU,
como ente competente de la materia; la Consultoría del Ministerio del PP para
la Vivienda y el Hábitat; la Procuraduría General de la República y la
Defensora del Pueblo, con el objetivo de dar cumplimiento al Decreto 3.330
concretando los procedimientos pendientes y haciendo la entrega, a las familias
que conforman las AVV, de los títulos de propiedad de los terrenos públicos y
los ya expropiados por el TSJ, así como, avanzar en los procesos de elaboración
y entrega de los expedientes de los terrenos que aparecen en dicho Decreto y
que aun reposan en el INTU. De igual forma, estudiar otras medidas jurídicas
que permitan el proceso de transferencia de los terrenos. como la Prescripción
adquisitiva.
·
Crear la Mesa Técnica:
contando con la participación de profesionales y técnicos del Ministerio del PP
para la Vivienda y el Hábitat; FMH; los Entes Ejecutores como la Inmobiliaria
Nacional, FUNDACARACAS, FUNVI, Alba Construcción, PTIH, la vocería de los
Consejos Comunales y Comunal del punto y circulo en cada caso estudiado, así
como los viviendos venezolanos que desempeñen estas profesiones, como se hizo
en el caso de la mesa jurídica con las y los abogados. Este personal sería el
responsable de elaborar, corregir y certificar los proyectos de cada AVV, fijando un cronograma de trabajo, entregando resultados en
un tiempo prudencial y con seguimiento de manera permanente
·
Fortalecer la Mesa de
Servicios: garantizando la participación de todos los entes prestadores de
servicios que deben ser involucrados: Hidrocapital, Corpoelec, PDVSA Gas,
CANTV, Control Urbano, Ministerio del PP para el Ecosocialismo, Catastro, la vocería de los Consejos Comunales y
Comunal del punto y circulo en cada caso estudiado, con el objetivo de
certificar los servicios de cada proyecto entregado y resolver problemas que se
presentan en algunos terrenos en relación al mal uso de los servicios y
espacios. Fijando un cronograma de trabajo, entregando resultados en un tiempo
prudencial y con seguimiento de manera permanente
·
Descentralizar los recursos
económicos para los proyectos de vivienda, siendo entregados bajo un plan de
ejecución con seguimiento a los Entes Ejecutores o a las AVV directamente, bajo
la figura de los Comités Multifamiliar de Gestión. Recursos que deben cubrir el
monto total de las obras, sin riesgo a que las mismas queden paralizadas. Cada
AVV debe conocer el monto total de su proyecto y las partidas que han sido
aprobadas para su ejecución.
·
Los recursos entregados para
la ejecución de las obras de los proyectos de las AVV pudieran ser no solo
dinero, sino en materiales con la calidad requerida, apoyo con personal
calificado, maquinarias, equipos e insumos, que cubran la totalidad de la
obra.
·
Dar Inicio real al Plan de
Arranque de las AVV en Caracas, sincerando, por parte del Ministerio del PP
para la Vivienda y el Hábitat, la entrega de recursos económicos, materiales,
maquinarias y personal profesional, técnico y obrero con mano de obra
calificada. Articulando de manera real con los Entes Ejecutores y demás
instituciones, publicas o privadas, que puedan apoyar para la adquisición de
todos los requerimientos y la concreción de todos los procesos, teniendo
participación las AVV.
·
Cada AVV declarada Plan de
Arranque debe dar inicio de obra de manera inmediata, para lo cual, los entes
competentes deben articular previamente todos los requerimientos necesarios,
dar a conocer el plan de ejecución de las obras y coordinar la participación de
las y los viviendos venezlanos en cada etapa del proceso, las cuales deben ser
evaluados de manera semanal.
·
La GMVV debe evaluar todas las
obras paralizadas y activarlas con la participación de las familias allí
asociadas, los Entes Ejecutores responsables y demás instituciones que puedan
brindar apoyo.
·
La GMVV debe evaluar la
entrega a las AVV con años de lucha, de los urbanismos en construcción, en los
cuales no están asociadas familias de las instituciones que aportan recursos
para la ejecución de esas obras, como es el caso de los de Fuerte Tiuna y
Cacique Tiuna aquí en Caracas, donde se conoce de edificios en distintas etapas
constructivas, incluso terminados, pero sin habitar en su totalidad, que pueden
ser asignados y culminados por las familias organizadas en las AVV, propuesta
que abarataría los precios de construcción de las viviendas en Caracas.
·
El Ministerio del PP de
Vivienda y Hábitat, desde el Viceministerio de Redes Populares, debe evaluar
los casos de vulnerabilidad que presentan muchas familias de las AVV
organizadas, las cuales, después de más de 12 años de lucha, deben tener
respuestas más prontas y efectivas, bien sea, por adjudicación de viviendas en
urbanismos o compras por mercado secundario.
·
Impulsar proyectos
socio-productivos en los terrenos de las AVV, que permitan generar recursos
económicos con los cuales se apoyen los diferentes procesos que se desarrollan
en la construcción
·
Crear EPSDC de Construcción de
insumos para la GMVV, con los viviendos venezolanos y contando con el apoyo de
los entes competentes: Bloqueras, carpinterías, herrerías, donde se construyan,
ventanas, puertas, bateas.
·
Contar con el apoyo de la
concretera bajo el control de GDC y la Cementera Nacional, para la adquirió de
estos materiales de construcción.
·
Financiar a las Comunas y
Consejos Comunales que poseen bloqueras, carpinterías, herrerías y demás
espacios productivos que puedan aportar su producción para la ejecución de los
proyectos de vivienda de las AVV
·
Impulsar y financiar, en
articulación con las AVV, los Consejos Comunales y las Comunas de Caracas, las
EPSDC de Transportes para el traslado de materiales de construcción, logrando
el abaratamiento de estos procesos.
·
Fortalecer la Escuela del
Constructor Popular desarrollando sus procesos formativos en las prácticas de
construcción de los urbanismos
·
Dar reconocimiento en las
distintas instancias comunales e institucionales, a las vocerías electas desde
el seno de las AVV y no permitir que sean nombradas por particulares. Que las
mismas sean parte activa del Órgano Nacional Superior de Vivienda y Hábitat y
los Órganos Estadales de Vivienda
·
Articular con los lideres y
lideresas de las AVV, con las estructuras de calle, los Consejos Comunales y
las autoridades competentes de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito
Capital, para la realización de jornadas sociales de atención de la población
que allí se organizan.
Propuestas del Movimientos de Inquilinas e Inquilinos:
Sobre los desalojos:
·
Cumplir la aplicación del
Decreto Ley Contra el Desalojo y la Desocupación de Viviendas, promulgado por
el Comandante Chávez, ratificado por nuestro Presidente Nicolás Maduro y
ratificado por el Consejo Municipal del Municipio Bolivariano de Caracas.
·
Hacer un pronunciamiento por
parte de los entes competentes en la materia, para no permitir más desalojos
forzosos y arbitrarios que violentan la legislación venezolana, dejando en
condición de vulnerabilidad a las familias víctimas de estos procedimientos. a
la Fiscalía General de la República para que haga llamado o sancione, según sea
la gravedad de los casos, a las y los Fiscales que se han prestado a abrir
procesos jurídicos penales en contra de las y los inquilinos y las y los líderes
populares de nuestros movimientos.
·
Fortalecer la Mesa
Interinstitucional que se lleva en la Vicepresidencia de la República, con las
autoridades competentes en la materia para estudiar los casos de desalojo que
estén en proceso, teniendo una mesa nacional y en los estados donde exista
presencia de la vocería de los
Movimientos de Inquilinas e Inquilinos, el Ministerio del PP para la Vivienda y
el Hábitat, Ministerio del PP para las Comunas Consejos Comunales y Movimientos
Sociales, Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía
General de la República, Defensoría del Pueblo, SUNAVI, Asamblea Nacional,
Consejos Municipales, Asambleas Legislativas y Cuerpos de Seguridad.
Sobre la adquisición de los inmuebles de vieja data:
·
Masificar la adquisición de
los inmuebles de vieja data a través del cumplimiento de la Disposición Transitoria Quinta de la Ley de
Regularización y Control de Arrendamientos de Viviendas, culminación de la adquisición
de los edificios del Punto de Cuenta del Comandante Chávez, y compra de
edificios dentro del Programa de Adquisición de Viviendas para las Familias en
Condición de Arrendamiento en el Área Metropolitana de Caracas, experiencia
que ha demostrado ser viable económicamente y que viene ejecutando la actual
gestión de la SUNAVI.
·
Impulso de políticas
financieras retornables de los entes competentes, como el BANAVIH, la Banca
Pública y Privada, Alcaldías, entre otras, para la concreción del proceso de
compra de inmuebles anteriormente señalados.
·
Arranque del Programa de Regularización, Rehabilitación y
Gestión Social de las Pensiones o Casas de Vecindad. Esto implica:
1. Profundizar
plan de abordaje de las pensiones que
existen en las diferentes parroquias de Caracas que se viene realizando junto a
la SUNAVI y actualizar el diagnóstico de la situación que presentan cada una:
dueños (regularización jurídica), condiciones de las estructuras (rehabilitación
y mejoramiento físico), condiciones de las familias que las habitan (abordaje
social por el buen vivir).
2.
Regularización
de la tenencia y establecimiento de alquiler social: revisión de la propiedad,
adquisiciones, pagos de rentas justas regularizados por los entes competentes,
propiedad social o pública de los espacios.
3.
Rehabilitación
física por procesos cogestionarios y autogestionarios.
4. Abordaje político (partido, seguridad,
organizaciones sociales) por la situación de apropiación y sometimientos de
algunos sujetos de los espacios de las pensiones.
·
Estudiar los casos de las
familias que viven en condición de alquiladas y que legalmente deben desalojar
las viviendas que habitan, por necesidades real de las familias propietarias,
para brindarles el apoyo requerido, bien sea la asignación de una vivienda
propia por adjudicación en urbanismos o mercado secundario o nuevas viviendas
alquiladas.
·
Articular con los líderes y
lideresas de los Movimientos de Inquilinas e Inquilinos, con las estructuras de
calle, los Consejos Comunales y las autoridades competentes de la Alcaldía de
Caracas y el Gobierno de Distrito Capital, para la realización de jornadas
sociales de atención de la población que allí habita.
Propuestas
de los Edificios de Vieja Data. Movimiento de Ocupantes:
·
Tener el reconocimiento como
ciudadanos con derechos a la vivienda, por parte de las diferentes instancias y
autoridades de la Ciudad de Caracas, tal como lo hacen sus máximas autoridades:
la Alcaldesa y el Jefe de Gobierno. No a la criminalización
·
Constituir una mesa jurídica
donde participen la vocería del Movimiento de Ocupantes, las y los dueños o
administradoras de los edificios, la vocería de los
Consejos Comunales y Comunas del punto y circulo en donde sea considerado, así
como, los entes competentes en la materia: Direcciones de la Alcaldía de
Caracas, Secretarias de Gobierno de Distrito Capital, Fiscalía General de la
República, Cuerpos de seguridad con competencia en la materia, Defensoría del
Pueblo, autoridades de los Ministerio de la Mujer, de las y los Adultos Mayores,
del Consejo de Protección de la y los niños y adolescentes, entre otros, donde
se estudie el estatus jurídico-técnico de cada edificio, para concretar las
respuestas correspondientes en cada caso: Continuación de los programas de
regularización comenzado por la extinta AMC, Regularización de la propiedad,
Compra o Adjudicación de viviendas a las familias.
·
Coordinar un plan de
rehabilitación de las instalaciones de los edificios ocupados, partiendo por el
diagnóstico de cada uno y a través de la cogestión entre sus habitantes y las
distintas instancias de gobierno: Ministerio del PP para la Vivienda y el
Hábitat, con el programa Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Alcaldía de Caracas,
Gobierno de Distrito Capital, la vocería de los Consejos Comunales y Comunal
del punto y circulo en cada caso estudiado.
·
Articular con los lideres y
lideresas de los edificios ocupados, con las estructuras de calle, los Consejos
Comunales y las autoridades competentes de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno
de Distrito Capital, para la realización de jornadas sociales de atención de la
población que allí habita.
Propuestas
de los Comités de Tierras Urbanas:
Siendo
los CTU la organización popular de mayor antigüedad en la Revolución
Bolivariana, desde donde el Pueblo Organizado de la mano de nuestro Comandante
Chávez, accionó en la concreción del Derecho a la Ciudad y el Hábitat de todos
los habitantes de Venezuela, el derecho al territorio, a su posesión colectiva,
a su planificación, a su organización según la cultura y la identidad de
nuestro Pueblo y a su defensa, los CTU de Caracas, solicitamos:
·
Se aceleren y simplifiquen los
trámites de Regularización de la Tierra Urbana, conformando equipos de trabajo
con la participación protagónica de la vocería de los CTU, Consejos Comunales y
Comunas junto a los entes competente en la materia, INTU y catastro.
·
Construir una planificación
por parroquia con los equipos de trabajo que permita avanzar en la concreción
de los procesos de regularización
·
Sancionar el retardo de los
procedimientos jurídicos que se encuentran paralizados por años en los entes
competentes.
·
Impulsar los CTU Construye,
como programa comunal que fortalecería la meta de la GMVV.
Propuestas
de los Movimientos de Trabajadoras y Trabajadores Residenciales:
·
Retomar
los acuerdos presentados en el encuentro con el Presidente Maduro en
Miraflores, el 20 de junio del 2022.
·
Impulsar
la elaboración del Reglamento de la Ley de los y las Trabajadoras
Residenciales.
·
Beneficiar
con viviendas a las y los trabajadores residenciales que tienen casos graves de
vulnerabilidad, causados por problemas de salud, por avanzada edad o por
maltratos de los propietarios de los edificios.
·
Articular con los líderes y
lideresas de los Movimientos de las y los trabajadores residenciales, con las
estructuras de calle, los Consejos Comunales y las autoridades competentes de
la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital, para la realización
de jornadas sociales de atención de la población que allí habita.
·
Atender desde el Ministerio PP
para las y los abuelos, los casos de vulnerabilidad que se presentan con
adultos y adultas mayores de este sector
PROPUESTA GENERAL DE TODO EL
MOVIMIENTO DE VIVIENDA Y HÁBITAT
Realizar un Encuentro con el
Presidente Nicolás Maduro una vez reelecto este 28
de julio, con las autoridades
de la Ciudad, La Alcaldesa, Almiranta Carmen Meléndez y el Jefe de Gobierno de
Distrito Capital, Nahúm Fernández; con el Ministro del Poder Popular para las
Comunas y los Movimientos Sociales, Ángel Prado y el Ministro del Poder Popular
para el Hábitat y la Vivienda, Ildemaro
Villarroel, con el objetivo de presentar, desde las vocerías del Poder Popular
y no desde las que se nombran desde las instituciones, nuestras propuestas y
consensuar la ruta de trabajo para
concretarlas.
LOS MOVIMIENTOS DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE CARACAS, RESTEADOS CON NICOLAS MADURO MOROS
LOS MOVIMIENTOS DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE CARACAS, SEGUIREMOS
DEFENDIENDO LA REVOLUCION BOLIVARIANA EN LA CALLE.
SOMOS LAS Y LOS HIJOS DE BOLIVAR Y CHAVEZ, Y LA VICTORIA
NOS PERTENECE
Caracas,
20 julio del 2024
Saludos mis estimados compañeros , hay un caso de dos edificios en la ciudad de Valencia, específicamente en la parroquia Candelaria, calle Carabobo edificio Sorocaima dónde hay personas desde hace 50 años viviendo alquilados , y las otras tres familias tienen alrededor de 30 años viviendo allí también , ya las personas que habitan esos apartamentos son personas de la tercera edad , enfermas y en condición de vulnerabilidad... Concierto es que hace alrededor de un mes se aparecieron dos Presuntas Abogadas queriendo desalojar a la gente que allí habita , los están citando antes el Sunavi de Carabobo , muchas veces se les ha pedido el poder e información y no lo han querido mostrar , solamente sacaron una hoja que no esta notariada ni registrada ni apostillada ya que el supuesto dueño vive presuntamente en Estados Unidos... Las señoras alegan que el señor no puede acudir porque está grave de salud incluso al parecer el señor se fue con papá Dios... Lo cierto es que las personas no encuentran adónde acudir ya que en el Sunavi Carabobo en vez de apoyarlos están parcializados con las preguntas abogadas del presunto dueño y hasta han recibido amenazas y malos tratos lo que nos lleva a determinar que estamos ante un caso de terrorismo judicial o algo similar donde el ciudadano acude a los entes para ser protegido y más bien sale con una mano adelante y otra atrás ... El edificio supuestamente fue vendido en el año 2006 lo cual nunca fue notificado por escrito ni de ninguna forma , si el edificio fue vendido que ocurre con el contrato de alquiler cuando el supuesto dueño jamás apareció ?... El contrato termina allí ?... Eso fue hace 19 años y nunca se aparecio el supuesto dueño ... Hasta hace poco que han aparecido dos Presuntas abogadas amenazando a la gente diciendo que se tienen que ir porque si eso llega a tribunales van a perder el caso ... Nisiquiera están respetando los lapsos establecidos por la ley de arrendamientos de inmuebles ... Que se puede hacer se necesita AYUDA urgente ... Mi número es 04244016319 ...
ResponderEliminar