Sistema de consignación por Savil como instrumento de protección contra la especulación inmobiliaria.
Con el fin de seguir avanzando en la correcta aplicación de la Ley de Regulación y Control de los Arrendamientos de Vivienda, el Movimiento de Inquilinas e Inquilinos entregó una comunicación en la sede central de la SUNAVI en la cual se expresa una serie de propuestas para el mejor funcionamiento del Sistema Savil.
Se planteo en primer lugar la necesidad de actualizar el
canon de arrendamiento que se consigna a través del SAVIL y a su vez que
el proceso para nuevas consignaciones se realice de forma más expedita
para las cientos de familias inquilinas que hoy día deben ser protegidas
por subidas de alquileres de forma especulativa y excesivas, además de
cierres de cuentas de parte de los arrendadores para que los inquilinos
queden insolvente y así buscar desalojarlos.
En
tal sentido, la Superintendenta de la SUNAVI recibió de manera personal
una vocería amplía del movimiento e informó las acciones que vienen
realizando para así lograr el mejor funcionamiento del sistema SAVIL.
Cabe
destacar que la solictud está respaldada con más de 730 firmas de
familias inquilinas de 10 estados del pais ( Aragua, Anzoategui,
Caracas, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Lara, La Guaira, Portuguesa y
Táchira), con lo cual el movimiento una vez más se pone al frente en el
cumplimiento que tienen los inquilinos e Inquilinas de su principal
obligación: consignar un canon de arrendamiento justo!.
A continuación carta entregada:
Caracas, 13 de Marzo de 2023.-
Ministerio del Poder Popular para
el Hábitat y Vivienda (MINHVI)
Superintendencia Nacional de
Arrendamientos de Vivienda (SUNAVI)
SU DESPACHO.-
Nos dirigimos a usted en la oportunidad de manifestarle nuestro más sincero saludo solidario y revolucionario.
El
motivo de la presente comunicación es dar cumplimiento a uno de los
acuerdos realizados en nuestra Asamblea General del Movimiento de
Inquilinas e Inquilinos de fecha 18.02.2023. En la misma debatimos sobre
la situación actual de los cánones de arrendamientos, reflejando dos
situaciones que describimos a continuación:
En
primer lugar, una tendencia de un sector de administradoras y/o
arrendadores de realizar aumentos especulativos, ya que lo aplican mes a
mes y fuera de los mecanismos establecidos en nuestra Ley de Regulación
y Control de los Arrendamientos de Vivienda, en muchos casos obligan
que el pago sea exclusivamente en moneda extranjera. Lo más preocupante
de esta situación es que los arrendadores le cierran las cuentas
bancarias a las y los inquilinos si no aceptan los aumentos que realizan
de forma unilateral.
En
segundo lugar consideramos que en la actualidad se presenta una
situación de desfase en la cantidad de bolívares de depósito que
realizan cientos de inquilinos que consignan en la SUNAVI a través del
llamado sistemas SAVIL. Esta situación de pago - que consideremos muy
bajos - en el mencionado sistema no es imputable al inquilino, por el
contrario, muchos inquilinos que se benefician del sistema consideran
poder cancelar un poco más del actual monto y poder así demostrar la
conciencia de la situación actual.
En vista de lo anterior, decidimos por unanimidad lo siguiente:
1.-Solicitar
ante la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda
(SUNAVI) la actualización del canon de arrendamiento de las familias
inquilinas, que están consignando el pago del alquiler a través del
Sistema de Arrendamiento en línea (SAVIL), ya que estamos conscientes de
la situación económica actual. Esta actualización de igual manera debe
considerar situaciones de casos más vulnerables como lo son los
pensionados y pensionadas o la situación de la afección del salario
básico debido al bloqueo económico.
2.-Solicitar
la actualización de la plataforma del SAVIL y un mejor funcionamiento
como mecanismo de protección ante la especulación inmobiliaria que
quieren imponer algunas administradoras y arrendadores. En tal sentido
es importante que la plataforma permita que las familias inquilinas
inscritas en dicho sistema puedan a través de la web oficial de la
SUNAVI bajar la planilla de pago, evitando así no solo el
congestionamiento en la sede de la Institución para solicitar la
liberación de las planillas de pago, sino también el traslado mensual de
las y los inquilinos, lo que conlleva gastos de transporte y muchas
veces el tener que solicitar permisos en sus trabajos para poder obtener
las planillas.
3.-Solicitar
la emisión digital semestral del Certificado de Solvencia de pago de
los cánones de arrendamientos pagados a través del SAVIL y en los casos
que estén en proceso de ingreso al SAVIL emisión de certificado del
proceso, ello para evitar futuras demandas por falta de pago no
imputables al inquilino.
Nuestra
solicitud la realizamos en el entendido que el Movimiento de Inquilinas
e Inquilinos, conformado por familias inquilinas venezolanas
responsables y trabajadoras, comprenden la situación económica por la
cual está atravesando nuestro país, situación de la cual no escapamos,
pero a la vez con nuestro compromiso de cumplir con nuestra principal
obligación como inquilinos e Inquilinas. Es por ello que, en virtud de
las competencias legales atribuidas a la SUNAVI en la Ley para la
Regularización y Control de Arrendamientos de Vivienda y su Reglamento
realizamos la presente solicitud.
MOVIMIENTO DE INQUILINAS E INQUILINOS
"La vivienda es un derecho y no una mercancía'
Por favor pasen un nr de tlf de sunavi
ResponderEliminarBuenas tardes, donde están ubicados por favor necesito su ayuda gracias
ResponderEliminarComo me van a pagar 30 dolares si el condominio es de 50? Porque hay que mnatener al inquilino? Precio Justo ya!!
ResponderEliminar