Carta al Fiscal General de la República por criminalización y contra los desalojos arbitrarios
Caracas, 22 de febrero del 2022
Ciudadano
Tarek
William Saab
Fiscal
General de la República Bolivariana de Venezuela
Su despacho.-
Nosotras y nosotros, expresiones
del Poder Popular organizados y organizadas en el Movimiento de Pobladores:
Movimiento de Inquilinas e Inquilinos, Campamentos de Pioneros, Trabajadoras
Residenciales, Movimiento de Ocupantes, Comités de Tierras Urbana, Asambleas de
Viviendo Venezolano y otras organizaciones, queremos expresar y hacer público a
nuestro Presidente de la República Nicolás Maduro Moro, nuestro Fiscal General
de la República Tarek William Saab y a la opinión pública en general, nuestro
total rechazo a la criminalización de la lucha popular, el acoso inmobiliario y
los desalojos de familias que van en contra posición a nuestra Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, nuestra legislación nacional y las
políticas que desde el Gobierno Bolivariano se impulsan en materia de hábitat y
vivienda.
En tal sentido queremos enunciar lo
siguiente:
1.
La lucha por el derecho a la vivienda y al hábitat se
enmarca a la lucha por la tierra. Desde la llegada de la Revolución
Bolivariana, las luchas y demandas históricas por la democratización y el acceso
a la tierra, tanto en el campo como en la ciudad, han sido una de las
principales banderas de lucha asumidas por el pueblo revolucionario, nuestro
Comandante Chávez y continuadas por nuestro presidente Nicolás Maduro.
2.
Tempranamente en el año 2002, el Comandante Chávez
impulsa el Decreto 1.666 donde se crea la Ley Especial de Regularización
Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos y Periurbanos
como expresión de la lucha por el hábitat y vivienda para los sectores más
desposeídos, quienes en las décadas pasadas eran estigmatizados, víctimas de la
criminalización y tratados de “invasores” por haber asumido el derecho a vivir
en la ciudad y por haber autoproducido las barriadas populares, la Revolución
Bolivariana nos reivindicó.
3.
Como parte de la deuda social heredada por los
gobiernos de la Cuarta República, la Revolución Bolivariana consolida en el año
2011 la Gran Misión Vivienda Venezuela como parte de esta lucha por la
democratización del acceso a la tierra y la seguridad jurídica a la tenencia de
vivienda, es por ello que en ese año se promulga entre otros instrumentos la
Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas, Ley Especial de Refugios
Dignos, Ley Contra los Desalojos y la Desocupación Arbitraria de Viviendas, Ley
de Regulación y Control de los Arrendamientos de Vivienda y la Ley Especial
para la Dignificación de las Trabajadoras y Trabajadoras Residenciales.
4.
Este nuevo y revolucionario marco jurídico ha
permitido ser punta de la lanza para que miles de familias se puedan organizar
y asumir de manera corresponsable junto a las instituciones del Estado las
políticas por el acceso al suelo urbano y el derecho a la vivienda; pero como
siempre, las políticas en favor de las grandes mayorías tienen sus enemigos, así como en el campo están los
latifundistas, en la ciudad las mafias inmobiliarias quienes ven en la vivienda un negocio, actúan
en contra de las políticas que impulsa nuestro gobierno junto al pueblo
organizado.
5.
En tal sentido, queremos manifestar nuestro rechazo y
denunciar ante la Fiscalía General de la República a la criminalización de la
lucha popular, en particular de los movimientos que construimos una política de
acceso al suelo urbano, la tierra y la vivienda digna.
6.
Denunciamos la criminalización, judicialización y
penalización a través del artículo 471 del Código Penal como forma de contener
la lucha popular de quienes venimos impulsando y defendiendo las políticas por
el derecho a la vivienda en base al marco jurídico mencionado anteriormente.
7.
Señalamos y denunciamos el acoso y hostigamiento de
quienes cometen delitos y violan nuestra seguridad jurídica a la tenencia de
vivienda y de un hogar realizando desalojos arbitrarios, cortes de servicios
básicos, violencia física, verbal y psicológica, en particular a las familias
inquilinas y trabajadoras residenciales, ello cobra mayor relevancia cuando es
realizado a mujeres quienes habitan con menores de edad o adultas y adultos
mayores.
8.
Alertamos los intentos de criminalizar las formas de
gestión comunitaria y de sus formas de propiedad como la propiedad colectiva y
los procesos de producción autogestionaria, que son modelos reconocidos y
contemplados en nuestro ordenamiento jurídico pero que los factores del capital
inmobiliario atacan con todas sus fuerzas.
9.
Manifestamos las dificultades que tienen los
ciudadanos y ciudadanas ante el Ministerio Público, en especial las familias
inquilinas y trabajadoras residenciales, ya que algunos fiscales no reciben
denuncia cuando son hostigados o desalojados arbitrariamente y se cometen los
siguientes delitos: perturbación a la ocupación pacífica del inmueble (art. 472
CP), hacerse justicia por sí mismo (270 CP), introducirse en domicilio ajeno
contra la voluntad de quien tiene derecho a ocuparlo (art. 183 CP), secuestro
de sus bienes y pertenencias personales, agavillamiento, o peor aun cuando estas
acciones se hace con la participación de funcionarios de alguna institución
como cuerpos policiales procediendo fuera del marco jurídico y manchando la reputación de las instituciones
a la cual pertenecen. Del mismo modo la criminalización en las últimas semanas,
impulsadas por medios de la derecha nacionales e internacionales – como el Nuevo Herald – así como de voceros de la
derecha venezolana, quienes en su campaña y criminalización hacen exposición al
desprecio y al odio público por las redes sociales.
10.
Señalamos que sectores inescrupulosos pretenden
utilizar la Fiscalía para abrir procesos de judicialización contra los
liderazgos populares a partir de falsas denuncias que buscan desacreditar los
procesos de organización y lucha popular.
11.
En tal sentido planteamos: Primero, que desde la
Fiscalía General de la República se investigue estas acciones de
criminalización contra las luchas por el suelo urbano, la tierra y el derecho a
la vivienda que al final buscan criminalizar la pobreza. En segundo lugar, que
se reitere lo planteado por nuestro Fiscal General de la República en rueda de
prensa del 23 de septiembre del 2021 en donde expresaba que “en los casos de
denuncias ante el Ministerio Público donde las investigaciones desprenda que la
naturaleza jurídica de lo investigado es distinta a la penal, dar sobreseimiento debidamente motivado”, lo cual
ocurre en varias denuncias por el supuesto delito señalado en el artículo 471
del Código Penal , donde incluso se incurre en simulación de hecho punible.
Tercero, que las denuncias de perturbación y desalojos arbitrarios sean
investigados bajo los delitos enunciados anteriormente. Cuarto, desarrollar una
línea firme de defensa en los casos de acoso laboral contra las trabajadoras
residenciales y sus familias. Quinto,
crear una fiscalía especial que se encargue de la defensa en los temas del
Derecho al hábitat, la Vivienda y Contra los Desalojos Arbitrarios. Por último
investigar los casos que el día de hoy presentamos ante la institución que
dignamente preside.
“Contra la Criminalización
de la Lucha Popular”
“Contra el acoso
Inmobiliario”
“Contra los Desalojos
Arbitrarios”
“En defensa de las leyes de
la Revolución”
La vivienda no es una mercancía no al latifundio del concreto, seguimos luchando.
ResponderEliminarSe crea un decreto para evitar que los arrendadores siguieran cometiendo las infamias que hacian con los desalojos arbitrarios y resulta que ahora el raton se come al gato porque son los arrendatarios que no quieren entender que no es el propietario quien les debe garantizar el derecho a la vivienda ES EL ESTADO!!!!! Señores pueden tener todos los años que quieran en un inmueble pero aquí en venezuela se respeta el legitimo derecho a la propiedad privada. ustedes con sus conductas abusivas lo unico que han logrado es darle fuerza a los arrendadores ya que son las nuevas victimas del sistema!!! Yo se que no les gusta que se lo digan pero así es!!
ResponderEliminar