Organización popular para vencer la pandemia y el imperialismo.
La pandemia provocada por el
Covid-19 tiene una gran particularidad en nuestro país: llega en medio de una
embestida imperial de asedio y bloqueo criminal, robo de activos, acciones coercitivas
y unilaterales; lo cual dificulta la compra de medicinas, insumos médicos y la adquisición
de componentes para mejorar el desempeño de la industria petrolera PDVSA, la cual se encuentra mermada en su funcionamiento desde hace ya varios años por distintos factores. A
ello se le suma internamente el ataque directo a la clase trabajadora con una
especulación y dolarización de facto principalmente en los productos
alimenticios.
Las alianzas internacionales y el liderazgo del presidente Maduro factores para combatir el Covid-19 y el bloqueo. |
Pese a ello, desde el gobierno
Bolivariano se ha logrado establecer canales de solidaridad internacional para
enfrentar la pandemia con el apoyo de insumos provenientes de Rusia, China,
Cuba y el respaldo de la OMS y otras instancias internacionales, que en estas
circunstancias no han dudado en reconocer el gobierno y liderazgo del presidente
de Nicolás Maduro.
Y precisamente el liderazgo del
presidente Maduro ha sido uno de los factores transcendentales para enfrentar
este escenario: asumir la pandemia en medio de un bloqueo ha sido posible con una acertada conducción política,
colocando al ser humano por delante del capital y tomando las decisiones
oportunas, entre las más destacadas mencionamos: cuarentena social y colectiva desde el 13 de marzo para mantener la curva de contagio aplanada, asumir el pago de salarios del sector público y privado, cancelación de pagos y deudas crediticia,visitas casa por casa del
sistema de salud Barrio Adentro,
distribución de alimentos a través de los CLAP
(Comités Locales de Abastecimiento y Producción), consultas y mediciones a
millones de venezolanas/os a través del Carnet
de la Patria, suspensión de pago de alquileres y desalojos, atención de
aproximadamente 20.000 repatriados – hasta la fecha – provenientes la mayoría
de Colombia y que fueron desalajados de los sitios donde vivían alquilados y por último, la ocupación temporal de las principales corporaciones
de alimentos para supervisar la distribución y precios al consumidor.
Movimiento de Pobladorxs y el escenario actual
El otro factor fundamental en
esta coyuntura es la organización popular en el territorio: consejos comunales
y comunas, CLAPs, Comités de Salud, movimientos de campesinas/os,
organizaciones de producción y distribución de alimentos campo/ciudad, milicias
populares, organizaciones de mujeres y feministas, estructuras del PSUV entre
muchas otras, son la posibilidad de poder hacer realidad la política para
enfrentar no sólo la pandemia sino el bloqueo. Las medidas por sí solas no
serían posible sin la participación del pueblo organizado que son en sí la vida
de la Revolución Bolivariana y es, en este ámbito, en el que Movimiento de Pobladoras y Pobladores de
Venezuela: Campamento de Pioneros, Movimiento de Ocupantes, Movimiento de
Inquilinos, Trabajadoras Residenciales y Comités de Tierras Urbana, concentramos
nuestra práctica cotidiana, llevando como premisa la autogestión y la
solidaridad para garantizar nuevas relaciones
más justa y un mejor vivir.
![]() |
Jornada de desinfección Campamento de Pioneros Amatina |
En lo concreto, cada militante de
pobladores forma parte de alguna de
las organizaciones territoriales: CLAP, consejos comunales, milicias y en
nuestras experiencias más avanzadas, como lo son los Campamentos de Pioneros
(similar a las cooperativas de viviendas), se conforman consejo comunal y CLAP,
convirtiéndose en los espacios organizativos territoriales para enfrentar los
actuales escenarios. Los Comités de Tierra en Petare – sector popular de la
gran Caracas – han logrado articularse con movimientos sociales de consumo planificado
entre campo/ciudad, las trabajadoras residenciales articulándose para defender sus derechos en plena cuarentena, las y los inquilinos han logrado establecer una red de
comunicación y articulación interinstitucional para enfrentar los desalojos en
plena pandemia, los campamentos han sostenido el cierre de obras menores a lo interno de cada familia manteniendo el distanciamiento físico y una experiencia de ocupantes se plantea poder generar un
espacio de economía popular.
Pese al bloqueo económico, se ha
logrado avanzar en la culminación de otra experiencia autogestionaria: Campamento
de Pioneros ENEVOLUCIÓN, conformado
por 23 familias jóvenes, demostrando que la autogestión sigue siendo el camino.
Ciertamente la pandemia, el distanciamiento físico y el bloqueo económico
dificultan el camino de la autogestión, pero no rompen los lazos de
solidaridad, por el contrario los profundiza, y en este escenario ese es
nuestro gran reto: seguir generando y profundizando espacios más solidarios y
nuevas relaciones sociales para la vida en comunidad.
![]() |
Campamento de Pioneros Jóvenes Enevolución, culminado en pleno bloqueo económico |
Comentarios
Publicar un comentario