Con Chávez logramos frenar rotundamente la cantidad de desalojos arbitrarios. Hoy la crisis por el bloqueo los trae de vuelta.Vivienda para todxs #8
El lunes 3 de febrero se transmitió la 8va
edición del programa “Vivienda para Todxs” por Radio Arsenal. Participaron
Raquel Bravo, Alba Roa, Rosalba Pulgar y Rigel Sergent, voceros y voceras del Movimiento
de Inquilinxs. Se desarrolló el tema de los desalojos arbitrarios.
Rigel Sergent dijo: “Con Chávez logramos frenar
rotundamente la cantidad de desalojos arbitrarios. Hoy, la crisis que nos
generó el bloqueo y la hiperinflación está afectando muy fuerte los alquileres. La subida de precios dio un nuevo impulso a los desalojos, la semana pasada no
pudimos transmitir el programa porque fuimos a respaldar a una compañera que
estaba siendo desalojada. A veces los propietarios buscan desalojar para
alquilar más caro en dólares. Según el censo de 2011 más de 600.000 familias viven alquiladas en nuestro país. El año pasado en los primeros 4 meses tuvimos 8.000 desalojos arbitrarios
registrados por la SUNAVI. Este año comenzamos con 2 o 3 desalojos por día.
Queremos reflexionar sobre la respuesta que se está dando desde la
institucionalidad ya que vemos que no es suficiente, hay una debilidad
ideológica en este punto y muchas veces no se reconocen los delitos que se
cometen contra las familias inquilinas.”

Raquel
Bravo agregó: “A veces para desalojar, lo arrendadores alegan la falta
de contrato escrito o de recibo pero pasan por alto que nuestra ley reconoce el
contrato verbal como un contrato válido. Igualmente es importante que lxs
inquilinxs busquen una carta de residencia en el Consejo Comunal, tengan los
recibos de los servicios, reclamen al propietario su recibo por el pago del
alquiler. Sabemos que muchas administradoras rechazan dar recibo, hay que
reclamarlo porque esas constancias son útiles a la hora de defendernos. Es
importante resaltar que el desalojo es concebido como delito también por
nuestro código penal, el mismo sanciona la perturbación de la posesión pacifica
de la vivienda. Con esto quiero decir que los cortes de luz y agua, el
hostigamiento o el acoso inmobiliario por parte de arrendadores es un delito. Nuestro Código Penal también establece los
delitos contra inviolabilidad del domicilio sobre quien se introduzca en un domicilio contra la voluntad de una
persona que lo ocupe legítimamente, mas allá de que sea o no propietario. Sin
embargo muchas veces hay un no reconocimiento de estos delitos por funcionarios
públicos que no quieren actuar.”
Alba Roa dijo: “Es duro el problema de los
desalojos porque además el desalojado pierde el derecho a la alimentación, pierde
su caja del CLAP. Necesitamos políticas para evitarlo, necesitamos una fuerte
política de reubicaciones también. Por eso las viviendas transitorias son
importantes mientras se construyen las viviendas definitivas. Hay que poner
plazos y mecanismos para que esto pase, es una forma de garantizar la tenencia
de vivienda.
Para finalizar Rigel dijo: “Vemos muy bien que
el presidente haya hecho fuertes críticas diciendo que no todo es culpa de Trump
y que hay cosas que estamos haciendo mal. Hay algo que estamos haciendo bien
mal desde las instituciones para que todos los días tengamos desalojos, la SUNAVI
acude con todas las dificultades (porque no le alcanza el personal) pero la
policía o no quiere acudir o no quiere llamar a la fiscalía. Algo debe estar
pasando bien mal en la fiscalía para que
no reconozcan las leyes de la revolución, ni el código penal. Está en nuestras
manos como poder popular salir a dar esta discusión a fondo para revolucionar
las instituciones. Invitamos a todxs a sumarse a nuestras asambleas cada 15
días en el edificio Las Aulas II enfrente del Farmatodo de Los Símbolos. Esta
lucha la vamos a ganar con organización popular”.
Comentarios
Publicar un comentario